“Los códigos éticos son el reflejo de la cultura empresarial”

  • Empresas como Mahou, Sanitas o Ilunion han abordado la importancia de que los valores éticos formen parte de las organizaciones y seguir el compliance.
  • Desde Naciones Unidas también han recordado que hay 2.000 personas en el planeta sin acceso a agua potable y 4.000 que no disponen de saneamientos.

(Miriam Blázquez Muñoz, directora de Cumplimiento en Sanitas,  Edurne Sanchez López, directora de Compliance de Mahou San Miguel, María Jaureguizar Jiménez, Global Head of Compliance X-Elio Renovables y Jorge Manrique de Lara, perito experto en Compliance por ASCOM e IFCA).

La primera jornada de Madrid Plataform ha estado centrada en la importancia de la ética y el compliance dentro de las organizaciones. En estos dos últimos años, la COVID-19 y la guerra de Ucrania han impulsado a las empresas a tomar decisiones más basadas en la moral que en los números y han dado fuerza al código ético como una especie de ‘constitución interna’.

Desde Sanitas han contado cómo tomaron una determinación crucial cuando estalló la pandemia, una que iba en contra de lo que tradicionalmente cubrían los seguros, pero que era la adecuada.”En España la decisión más destacada fue cubrir la pandemia en las pólizas, que no suelen estar recogidas. Tomamos la determinación de no dejar a un solo paciente sin atender”, ha recordado Miriam Blázquez Muñoz, directora de Cumplimiento en Sanitas.

Para Edurne Sanchez López, directora de Compliance de Mahou San Miguel.Mahou, se ha dado un cambio de tendencia importante en los últimos años, En su opinión ya no solo cuentan los balances y las cuentas, sino que también se incluye “memoria no financiera. “Hay otras formas de generar valor a los accionistas. Por ejemplo, cómo las acciones que hacemos se van a proyectar en un futuro, cómo nos perciben clientes y proveedores”. Para Mahou “la marca es un valor intangible infinito y eso es algo que se construye con la cultura empresarial y los valores éticos. Por eso también tenemos mucho cuidado con nuestros patrocinios, proveedores, etc que elegimos.”

Tras el primer bloque llegó el momento de hablar sobre derecho del agua. Pedro Arrojo, Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos al agua y al saneamiento, ha recordado cómo en el planeta hay 2.000 millones de personas sin acceso a agua potable y 4.000 millones sin acceso a saneamiento y cómo desde 2010 el agua es otro derecho fundamental. “Debemos desarrollar una gobernanza democrática y bajo un enfoque de derechos humanos. Entender el agua como un bien económico y ver estas crisis como un espacio de negocio es un completo error”, ha asegurado Arrojo.

El programa de la tarde de Madrid Platform en la sala Berlanga se completó con la presentación del Clúster y Plataforma de Empresas Audiovisuales e Industrias Creativas entre España y Latinoamérica, una charla sobre los desafíos de las pymes impartida por la consultora chilena COMPITE y un taller sobre ecosistemas de emprendimiento e innovación de impacto en Latinoamérica y Europa a manos de Impact Hub.

 

______________________________________

Programa: www.madridplatform.con

Para más información y entrevistas: prensa@madridplatform.com

Teléfonos: 635565052 (Natalia) /630438006 (Ana)

Official Partner:

Organizer:

Sponsors:

Vertical Partners:

Priority Partners:

Strategic Partners:

Media Partners:


© 2022 MADRID PLATFORM - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Desarrollo web Astratech Consulting