SEGIB, CEIB y FIJE lideran un año más el Foro de Empresas Europa-LATAM en Madrid Platform

- Expertos de primer nivel de toda la región se darán cita en este foro de negocios bajo el lema “Comercio e inversión en un nuevo escenario de recuperación sostenible”.
- La Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE lideran un año más el Foro de Empresas Europa-LATAM en esta segunda edición de Madrid Platform, que se celebrará del 23 al 25 de mayo en el Palacio de Cibeles en Madrid.
- En esta ocasión, se prevé la participación de autoridades y expertos de toda la región, representantes de más de 600 empresas y 300 potenciales inversores, lo que en total supone más de 9.600 asistentes de 60 países durante estos tres días. Bajo el lema “Comercio e inversión en un nuevo escenario de recuperación sostenible”, el foro organizado por SEGIB, CEIB y FIJE tendrá un papel protagonista en este hub internacional de negocios que sitúa a Madrid como epicentro de la actividad empresarial y sirve de puente entre miles de empresas europeas y latinoamericanas.
El principal objetivo de este encuentro es complementar el trabajo que, desde las tres instituciones, se viene desarrollando en los últimos años, para impulsar el desarrollo del espacio empresarial iberoamericano, mediante el análisis de temas estratégicos y de interés para el conjunto de la región.
Gracias al éxito tanto del Foro de Empresas UE-LATAM como de la primera edición de Madrid Platform, este año se han sumado una vez más SEGIB, CEIB y FIJE, consolidando así este hub internacional de negocios como un ecosistema de colaboración empresarial e institucional entre ambas regiones.
En este sentido, para Madrid Platform renovar el apoyo de estas tres instituciones constituye un puntal clave para el proyecto. El know how y la confianza que generan estas organizaciones nos permite generar un ecosistema ambicioso y de alcance para empresas e instituciones del conjunto de Europa y América Latina, con Madrid como nexo y dinamizador. Desde el Foro Internacional de Empresas UE-LATAM se impulsan los principales temas y datos relevantes para la empresa en el ámbito internacional y será un espacio permanente y característico de Madrid Platform en el futuro.
Novedades en la segunda edición del Foro UE-LATAM
Destacadas autoridades, representantes de diversas instituciones, expertos y empresarios abordarán los nuevos modelos de financiación e inversión para el desarrollo de negocios sostenibles; las tendencias y desafíos en el comercio intrarregional iberoamericano; la conectividad ante el reto de la reconfiguración de las cadenas globales de valor; o el rol de las organizaciones empresariales en este nuevo escenario de reconstrucción, entre otras cuestiones.
El foro comenzará el día 23 con una sesión de inauguración, seguida de un panel de financiación e inversión, en el que se hablará de los bonos temáticos como nuevos instrumentos esenciales de desarrollo para financiar la innovación; el sector financiero y bancario ante el nuevo paradigma de desarrollo sostenible; o el rol de los organismos multilaterales de financiación en un nuevo escenario de inversión para la recuperación.
Una de las novedades más relevantes de esta edición es que ese mismo día se presentará también el informe “Global Latam: series inversión extranjera exterior”, elaborado por SEGIB, CEIB e ICEX España Exportación e Inversiones, en el que se aborda el estado actual de la economía y de las empresas latinoamericanas a través de su internacionalización.
El segundo día del foro, los expertos se centrarán en el comercio intrarregional iberoamericano, y analizarán el estado de los acuerdos comerciales y los criterios para la eliminación de barreras; las nuevas estrategias de comercio digital para las pymes; las iniciativas de internacionalización y softlanding; o el auge de los servicios basados en conocimiento. En un segundo panel, se abordará la reconstrucción de las cadenas globales de valor; los modelos logísticos inteligentes; la conectividad en América Latina como herramienta social y económica; y las alianzas público-privadas como motor de desarrollo.
Durante el tercer y último día (25 de mayo), se celebrará, al igual que el año pasado, un conversatorio de presidentes de organizaciones empresariales de la UE y Latam, en el que se pondrá de relieve el rol que juegan todas ellas en el nuevo escenario de reconstrucción y recuperación sostenible. Por último, se cerrará el acto con las conclusiones del encuentro y las palabras finales, que correrán a cargo de los representantes de SEGIB, CEIB y FIJE.
Con este foro, celebrado en el marco de Madrid Platform, se busca estrechar las relaciones económicas y comerciales entre Europa y América Latina, impulsar y fomentar el diálogo constructivo y el intercambio de experiencias enriquecedoras, así como potenciar la generación de negocio y de networking activo.
Madrid Platform, una gran plataforma de negocios
Madrid Platform supone un auténtico revulsivo económico y de negocios, y la posibilidad de poner en contacto a empresas de diferentes sectores, generando sinergias entre ellas para lograr mayor productividad, proyección y creación de empleo de calidad. En esta ocasión, se ha desarrollado, además, una plataforma tecnológica para gestionar el acceso y participación de las compañías y empresarios en el encuentro, que permite ponerles en contacto con empresas e instituciones afines de forma automática.
Además, entre los nuevos formatos de cierre de negocio que permite Madrid Platform, las empresas podrán optar por las Ágoras, modelo de cierre de negocio en el que una empresa ponente presenta su proyecto frente a 20 oyentes con voluntad de sinergia, o las Ruedas de Negocio, puntos de encuentro donde los empresarios podrán tener 10 reuniones one on one y hablar de manera directa y sin intermediarios.
En esta nueva edición se unirá Irlanda, con su ministro de Comercio; Chile; Francia; Argentina; o Brasil, entre otros países. En total, se realizarán entre 800 y 1.200 reuniones de trabajo, 400 en la zona Ágora; 4 foros internacionales, 12 seminarios, 14 talleres y 10 sesiones pro negocios-país. En resumen, 50 eventos simultáneos para generar expectativas de negocios, explorar nuevas tendencias y poner a Madrid en el centro de negocio internacional.