Monica Bolaño ha afirmado que “Guatemala tiene mucha capacidad para transformarse”

La embajadora de Guatemala en España ha destacado el potencial del país en la era post covid.

Madrid ha sido protagonista en la última jornada de Madrid Platform por su atractivo como receptor de inversión, espacio FinTech, Gaming y E-health.

(Pedro Martín Molina, Presidente del Observatorio Iberoamericano de Emprendimiento, Reemprendimiento y Reciclaje, Mónica Bolaño Pérez, embajadora de Guatemala en España, Eduardo González Vega, consultor del Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político de la Universidad Camilo José Cela y María Gabriela Ortega Jarrin, directora del grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Camilo José Cela)

Madrid Platform ha despedido su segunda edición, con esta última jornada celebrada el 25 de mayo en el Palacio de Cibeles de Madrid. Ha cerrado hasta el año que viene el evento empresarial que ha unido las sinergias de cientos de empresas europeas y latinoamericanas durante tres días. La mañana en la sala Gloria fuertes ha arrancado con la presencia de Adriana Moscoso del Prado, directora General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte que a través del taller internacional de ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas del Ministerio de Cultura y Deporte ha manifestado el hincapié que desde el ministerio se hace con el objetivo de “apoyar a proyectos que fomentan la innovación y ponen la cultura en el lugar que debe estar”, a través de la concesión de estas ayudas. Así mismo ha destacado la relevancia de que los proyectos se presenten en eventos como Madrid Platform, para que puedan darse a conocer en Europa y Latinoamérica. “Que estos foros de negocio incluyan al sector cultural es totalmente estratégico en España” ha añadido Adriana Moscoso.

Durante la segunda ponencia de la sala, el chief comercial officer de MKTG Spain, Roberto Barreto ha ofrecido a los asistentes un interesante y dinámico taller enfocado en la importancia del patrocinio. Barreto, a través del desglose y proyección de sus propios casos de éxito ha sabido transmitir con pasión cuán importante es la captación de la atención de los consumidores. “La experiencia lo es todo” y “el patrocinio, en muchos casos, ofrece una experiencia más amplia que la que puede ofrecer la marca” ha explicado. Sin embargo, el ponente también ha incidido en la importancia de “tener muy claro dónde se quiere impactar, cómo se van a medir los impactos y a qué objetivos se quiere llegar con ellos”.

La capital española se ha erigido como eje central en el tercer taller de la mañana. Madrid como modo de atracción para la inversión, ha contado con la participación del Ayuntamiento de Madrid, el CEIM, South Summit y el arquitecto Alfonso Vergara. Los ponentes han explicado la buena coyuntura de inversión por la que atraviesa Madrid, ya que se ha invertido la situación que imperaba hace 10 o 20 años, cuando la ciudad invertía en Europa o América Latina. Ahora Madrid “es la puerta de España” para Iberoamérica, según ha afirmado María Benjumea, fundadora y CEO de South Summit. “Madrid es referencia de innovación y de crecimiento económico, con la sostenibilidad como bandera y con la inclusión de que esto sea para toda la sociedad” ha apostillado. Además, los ponentes han destacado que la capital ofrece incontables factores que influyen en la captación de inversores como la institucionalidad, la estabilidad económica, la transparencia regulatoria y las infraestructuras entre muchos otros.

La embajadora de Guatemala en España, Mónica Bolaño Pérez ha analizado la situación post pandemia para Guatemala, en la tercera intervención de la mañana. Dentro del taller Internacional de Formación y Emprendimiento para la Transformación de la economía, Bolaño Pérez ha destacado que, aunque los datos no son alentadores para la nación, el Gobierno está centrado en impulsar “esa transformación, buenas prácticas y buenos consejos para poder brindar políticas públicas que ayuden a los emprendedores” y retomar la senda de crecimiento que no se había interrumpido en tres décadas, hasta la llegada del Covid-19. En el coloquio, moderado por Pedro martín Molina, presidente del Observatorio Iberoamericano de Emprendimiento, Reemprendimiento y Reciclaje, también se ha destacado lo fundamental de la comunicación, que se encuentra en constante cambio y la necesidad que la administración pública tiene de avanzar en esta temática.

Los tres talleres de la tarde desarrollados en la sala Gloria Fuertes han puesto de manifiesto que Madrid es una ciudad de atracción para los sectores más punteros en la actualidad. En la primera de estas sesiones, Madrid espacio Fintech, el presidente de Mad Fintech y Foro Ecofin, Salvador Molina ha manifestado la importancia que la capital ha adquirido en cuanto al sector a nivel europeo y también a nivel mundial. “Si quieres pensar en Fintech, tienes que pensar en Madrid” ha concluído. Starpay, Rocketbot y Quantic Bi Solutions han sido la representación en este panel, del clúster que tiene sede en la ciudad. La segunda exposición ha tratado sobre la importancia de Madrid como espacio gaming y ha contado con la representación de cinco empresas, del total de 65 que pertenecen al clúster de videojuegos, que pretende impulsar al sector en la capital. María Ángeles Prieto, directora general de economía del Ayuntamiento de Madrid ha confesado estar “muy agradecida” con la llegada de estos proyectos a Madrid ya que desde el ayuntamiento “queremos innovar, queremos emprender y hacer cosas que lleguen a todos los ciudadanos”. La tercera ponencia ha puesto en valor a Madrid como espacio e-Health, en un contexto en el que el sector de la salud europeo se encuentra con tres grandes retos: el envejecimiento de la población, los costes sanitarios y la formación de los profesionales del futuro. “El paciente es el centro del ecosistema sanitario actualmente”, ha explicado Carmen Oliva González, vicepresidenta del Clúster Mad e-Health. El clúster está compuesto por todo tipo de empresas del ámbito sanitario y surge de la necesidad de que el sector “debe estar más integrado”, según han coincidido los ponentes de empresas de primera línea del sector sanitario. “Tenemos un talento en exceso, capacidades, empresas para apoyarnos en ellas y en nivel de tecnologías somos un referente y financiación” ha señalado el presidente de Icon Group.

La despedida de la edición, en la sala Gloria Fuertes, ha venido de la mano de la pintora Isabel Panizo, que ha expuesto para los oyentes los detalles de su último trabajo: la colección Oficios Perdidos.

Programa: www.madridplatform.con

Para más información y entrevistas: prensa@madridplatform.com

Teléfonos: 635565052 (Natalia) /630438006 (Ana)

Official Partner:

Organizer:

Sponsors:

Vertical Partners:

Priority Partners:

Strategic Partners:

Media Partners:


© 2022 MADRID PLATFORM - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Desarrollo web Astratech Consulting